El Sentir de la Patria "Los corrideros del estado de Morelos"
PROYECTO RADIOFÓNICO 2010 EN EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
PRESENTACIÓN
Ricardo Montejano
Productor de Radio Educación
Junio de 2010
La Revolución Mexicana significó una renovación de muchos aspectos de la vida en el Estado de Morelos, y la manera de cantarle a la vida no se quedó atrás. Los corridos de la revolución narraron los hechos que se sucedían en forma vertiginosa y los corrideros –nombrados en muchas ocasiones como “publicistas” –eran en toda feria, celebración, fiesta ó reunión importante esperados con gusto y hasta con ansiedad para que dieran las nuevas de lo sucedido. Continuaron acompañando a los corridos las canciones de amor y las dedicadas a los habitantes de los pueblos y ciudades, enumerando sus bellezas.
Desde 1989 inicié la grabación sistemática de los corrideros, las bandas de viento y los intérpretes de la canción morelense, contando ahora con un acervo amplio que incluye a los nuevos creadores, que componen corridos con temas actuales. Muchos de los grandes a quienes he grabado ya han fallecido, como Don Santiago Escalante, Mauro Vargas, Raúl Osorio, Miguel Bello, Teodoro Santa María y Don Félix Trejo. Algunas de esas grabaciones las pude realizar en los estudios de grabación de Radio Educación, dándolas a conocer en los programas a mi cargo y sirviendo además para que los músicos elaboraran sus casetes como parte del proyecto PACMYC (Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias), ediciones agotadas todas.
En el mercado solo existe disponible el disco doble de corridos morelenses recopilado por Carlos Barreto y editado por el INAH. La otra excepción es la edición del CD “Soy Jilguero Apasionado” de relativamente reciente factura. Inicié grabando completo el Primer Encuentro de Corrideros del Estado de Morelos en 1989. En años subsiguientes fui grabando a Raúl Osorio, Mauro e Ignacio Vargas, Miguel Bello Moreno y otros. Grabé en 2005 a Cristino Jiménez. Durante 2009 pude grabar las cinco presentaciones de “Trovadores en Cuaresma” y otros conciertos y presentaciones. En primavera de este 2010 grabé la presentación de Marcos Tafolla en el Festival Tamoanchan.
En el mercado solo existe disponible el disco doble de corridos morelenses recopilado por Carlos Barreto y editado por el INAH. La otra excepción es la edición del CD “Soy Jilguero Apasionado” de relativamente reciente factura. Inicié grabando completo el Primer Encuentro de Corrideros del Estado de Morelos en 1989. En años subsiguientes fui grabando a Raúl Osorio, Mauro e Ignacio Vargas, Miguel Bello Moreno y otros. Grabé en 2005 a Cristino Jiménez. Durante 2009 pude grabar las cinco presentaciones de “Trovadores en Cuaresma” y otros conciertos y presentaciones. En primavera de este 2010 grabé la presentación de Marcos Tafolla en el Festival Tamoanchan.
La transmisión de la serie puede constituir un aporte para enriquecer nuestra cultura musical, ya que se conocen relativamente pocos de estos corridos y canciones, y brindar un panorama amplio del corrido de la revolución mexicana y la canción morelense al tiempo de rendir un homenaje a quienes siguieron cultivando el género a lo largo de un siglo. El corrido zapatista se caracteriza por dar una versión fiel de los hechos, con una carga emotiva única pues nace del pueblo que hizo la revolución en Morelos y el área de influencia zapatista. Corresponde a Radio Educación el rescatar y difundir este rico acervo precisamente en las conmemoraciones de este 2010.
No sabemos de otra instancia que se haya dedicado a grabar a los corrideros de manera extensa y con calidad profesional. Indudablemente puede ser una aportación de Radio Educación para que otras radiodifusoras transmitan los programas.